Skip to content
Compárte lo que descubriste en

Miedo a la tecnología

Miedo a la tecnología

Sociedad, miedo al cambio e innovación

¡Siempre se ha hecho así!

Los seres humanos tenemos esa ciega tendencia rutinaria a seguir la vía que ya está abierta, sin preguntarnos si habría acaso una mejor opción o camino, a esto se le denomina zona de confort. El rechazo de las personas a usar las nuevas tecnologías no se debe a la falta de interés, sino por el temor al cambio, rechaza la tecnología porque significa un cambio en la forma que tienen de trabajar. 

Tecnofobia

Tecnofobia es considerada el rechazo al progreso en el sector tecnológico, al miedo a los avances. La supuesta complejidad de un software, la falta de habilidades para utilizarlos y similares pueden disparar estas sensaciones, esta fobia se encuentra directamente relacionada con el analfabetismo tecnológico (personas que, por ejemplo, son incapaces de manejar algo tan sencillo como un cajero automático, Software diversos…) y que puede llegar a condicionar su vida cotidiana.

La tecnofobia afecta principalmente a los miembros de la generación mayor. Normalmente, el tecnófobo no ha crecido con ordenadores, acrónimos complicados o juegos digitales.

Origen y causas de la tecnofobia

Hay una línea de investigación que identifica la génesis de la tecnofobia mucho antes de la llegada de los ordenadores. El miedo a la tecnología, y especialmente el miedo a que la tecnología destruya nuestras profesiones, ha estado con nosotros desde que existe el concepto de profesión.

Desde el telar de la Revolución Industrial hasta la bicicleta, la mecanización siempre ha suscitado una fuerte preocupación humana por el hecho de que la tecnología reduzca la mano de obra o altere la sociedad de forma disruptiva.

Desde entonces hasta hoy, los miedos han evolucionado, pero no han desaparecido, la única diferencia entre aquellos que padecen esta fobia y los que no, es que unos se adaptan al cambio y lo ponen a su favor y otros se quedan paralizados por la tecnofobia o el pánico. En síntesis: es la toma de acción y el aprendizaje lo que nos diferencia a unos y a otros.

A lo largo de la historia, ha habido y sigue habiendo grupos que se denominan tecnófobos, como los luditas y los amish. Ambos se caracterizan por una fuerte postura social contra la tecnología y sus aplicaciones.

Los luditas, activos durante la Revolución Industrial y hasta la década de 1920, lo hacían porque odiaban la idea de ser desposeídos de su puesto de trabajo por las máquinas, mientras que los amish, hasta hoy, repudian la tecnología por razones religiosas.

Históricamente, la mayoría de las tecnologías en sus etapas iniciales de desarrollo e implementación son objeto de intenso rechazo y crítica, pero es evidente que entre más complejidad científica existe para ser entendida una tecnología por los usuarios, mayor será la percepción de peligro y su rechazo.

Al introducirse una innovación como el tractor hace más de 150 años, como reemplazo de las herramientas básicas de agricultura, no se presenta un simple acto de sustitución tecnológica sino además una reorganización radical de todo el sistema socioeconómico. 

Para lograr la adopción del tractor, la tecnología debió co-evolucionar con el desarrollo de nuevas industrias e instituciones sociales que soportaron el cambio por tanto, la tecnología, economía e instituciones deben co-evolucionar como sistemas integrados.

tecnofobia letras

Tipos de tecnofobia

El psicólogo e investigador de la Universidad Estatal de California Larry Rosen distingue hasta tres tipos de tecnofobia: el usuario incómodo, el tecnofóbico cognitivo y el tecnofóbico ansioso. La clasificación depende de la presencia o ausencia del miedo irracional y va de menos a más.

Los llamados usuarios incómodos: personas que pueden sentirse ligeramente ansiosas al utilizar una tecnología. Estas personas simplemente no han adquirido (aún) la información correcta sobre el uso del ordenador para respaldar sus preocupaciones.

Fóbicos cognitivos al ordenador: Parecen tranquilos y relajados en la superficie. Sin embargo, en su interior, se bombardean a sí mismos con mensajes negativos como “¡Todo el mundo sabe manejar esta cosa menos yo!” o “¡Voy a pulsar el botón equivocado y destruir la máquina, puedo sentirlo!”.

Fóbicos al ordenador: estos individuos muestran los signos clásicos de las reacciones de ansiedad cuando interactúan con los ordenadores, aumento de la sudoración en las palmas de las manos, aceleración de los latidos del corazón y palpitaciones, dolores de cabeza, etc. 

fobia a la tecnologia

Estrategias para superar el miedo a la tecnología

Cuando nos enfrentamos a situaciones de este tipo, solo tenemos dos opciones:
-Enfrentarnos, aprender y poner ese miedo a nuestro favor para crecer y mejorar.
-Dejarnos paralizar y quedarnos atrás frente a los demás.

 La información es poder, la mejor manera de comenzar a tomar las riendas y darle un portazo a la tecnofobia es informarse, además, te ayudará a derribar las falsas leyendas sobre determinadas tecnologías.

Es importante que tomes el tiempo que sea necesario para investigar sobre las herramientas que son realmente útiles para tus labores, no dudes en pedir ayuda y coger la mano de expertos que sí controlan la materia. Déjate aconsejar y fórmate.

 Cuando seas verdaderamente consciente de que los mitos que rodeaban a esa tecnología son eso, mitos, haz cursos con tranquilidad y paso a paso.  No olvides visitar webs, leer artículos relacionados con la herramienta que estés aprendiendo y resuelve tus dudas. 

Practíca y hazlo desde lo más sencillo hacia lo más complicado. Cuando tengas el conocimiento suficiente, te sentirás más seguro/a  y más cómodo/a por lo que tu ansiedad frente a la tecnología se irá reduciendo poco a poco.

 Una buena oportunidad para hacerlo es aprovechar las pruebas gratuitas que existen en el mercado de esas herramientas claves para tus labores

 Llegado a este punto, sigue adelante de manera gradual. Créeme perderás el miedo y te harás todo un experto en la materia. Eso sí, no olvides que todo lo que aprendemos de cero no podemos hacerlo efectivo de hoy para mañana. No te frustres, conseguirás aprenderlo. 

 Es normal que otro de tus temores sea el que tus datos estén pululando por ahí sin saber muy bien cómo ni dónde. No dudes en recurrir a profesionales que te ayuden a proteger tu entorno tecnológico, toma la iniciativa y elimina ese miedo.

 Toma acción:
-Si te bloqueas o la ansiedad se apodera de ti, respira profundamente y reflexiona en todo lo que has ido consiguiendo.
-Piensa que nadie ha nacido sabiendo y que si los demás han podido, tú también puedes.
-Para empezar a manejar esas herramientas que antes eran tus enemigas, necesitas aprender cómo funcionan de la mano de los mejores.
-No solo irás adquiriendo los conocimientos que te llevarán al mundo tecnológico, sino que irás adquiriendo seguridad y tranquilidad. Tu miedo se irá reduciendo y controlarás la ansiedad.

“Están surgiendo iniciativas, tanto promovidas por las comunidades ‘open source’, como desde gobiernos, ‘startups’, empresas e instituciones públicas, para facilitar el desarrollo de soluciones conjuntas e interoperables ante la situación actual. Y creo que es una tendencia que va a continuar acelerándose”. 

Los medios tecnológicos inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades e incluso influyen en la manera como el individuo se relaciona consigo mismo, con sus semejantes y con el mundo

Norma Aguilera L.

Traductora e interprete portugués-español, realiza un trabajo activo en acercar la tecnología de forma amigable a organizaciones funcionales. Co-fundadora y encargada de proyectos sociales de Imaginatio.

Sé parte de la comunidad Arrayan para compartir experiencias y conocimientos del Ecosistema de Desarrollo Económico Local

Este campo es obligatorio.