Skip to content
Compárte lo que descubriste en

Cómo Fomentar la Formalización

formalizacion

¡Mientras más simple, mejor!

Una de las misiones más complejas es lograr aumentar la cantidad de usuarios que se formalicen durante un año, ya sea porque le temen a las posibles sanciones si se equivocan, lo encuentran engorroso, no conocen sus beneficios, entre otros. 

En este sentido es fundamental diferenciar a los usuarios que están preparados para formalizarse de los que no, porque hay casos donde sí quieren iniciar actividades ante el SII, pero solo con una idea de lo que les gustaría hacer. 

Para formalizar es necesario que el emprendimiento tenga una base

Entonces tendremos tres ejes principales para fomentar la formalización:

    1. Diferenciar quienes están en la etapa correcta para hacerlo
    2. Demostrar los Beneficios que esto trae
    3. Simplificar al máximo todo lo que necesitan saber sobre la formalización


Diferenciar a nuestros clientes

Puede parecer más que lógico pero hay emprendedores que tienen motivación en crear su empresa pero todavía no han testeado su producto o si realmente es lo que imaginan, es importante recordar que el ser formal genera gastos fijos menores pero adicionales. Esto les ahorrará mucho desgaste al momento de trabajar en las formalizaciones de sus usuarios.

No olviden que si usan los Filtros con el apartado de Asesorias y Proyectos en Arrayan.app pueden acotar el universo de potenciales usuarios que se puedan formalizar.

Para esto pueden establecer criterios como 

  • Tiempo desde realizan una actividad productiva. 
  • Estacionalidad o periodicidad de los ingresos que genera. 
  • Montos en los periodos de ventas.

Los criterios van a variar según sean las actividades económicas que realicen sus usuarios y las tendencias de su comuna. Esto lo pueden caracterizar en los filtros o datos de Arrayan.app

Beneficios de la Formalización

La formalización trae muchos beneficios, entre los que destacamos: 

  • Mejora de Financiamiento: tanto de entidades públicas como privadas desde fondos concursables, productos financieros bancarios, mejora de liquidez por medio de cesión de facturas, subsidios, beneficios tributarios, aumento de capital de negocio por medio de socios o inversiones, entre otros. 
    Se abre un abanico muy grande en relación al   financiamiento de la empresa, también es importante recordar que hay fondos “Semilla” que permiten formalizar con un financiamiento iniciar.

  • Separa las finanzas: un tema muy importante, pero poco valorado en el mundo emprendedor. Es fundamental llevar separadas las finanzas  de la empresa de las personales. La formalización ayuda al establecer una contabilidad sobre las actividades de la empresa, obligando a llevar un seguimiento. En caso de quiebre de la empresa, tu patrimonio personal no se ve afectado.

  • Ampliar mercado: muchos no lo consideran pero el ser formal te permite acceder a nuevos negocios donde la transacción si o si se debe realizar mediante facturas o emisión de boletas. Esto también entrega seguridad y confianza a los clientes, proyectando una mejor imagen como garantía para los consumidores.

  • Evitar multas o problemas: para algunos usuarios puede ser normal el riesgo a sanciones por parte del SII, municipio o algún ente fiscalizador, pero nunca se sopesa que el costo por estar formalizado es mucho menor que al ser informal, tener una multa o perder ventas por lo mismo y que  incluso limite su rango de acción para evitar fiscalizaciones (como el no participar en ferias).

  • Formación y Certificación: la formalización permite acceder a programas de fomento, promoción, financiamiento, certificación, formación y a otras oportunidades más. Otorgando la posibilidad de optar a beneficios de entidades como SENCE, CORFO, SERCOTEC y otras instituciones privadas. Además de poder participar en redes de emprendimientos u otros.

No olviden que en el apartado de Formalización de Arrayan.app pueden pasar el registro de sus usuarios de Informales a Formales y con esto podrán generar las estadísticas y seguimiento a la formalización.


Simplificar la Información 

Por parte de la unidad de Desarrollo Económico Local tienen que tener un enfoque pensado en el usuario, es decir, simplificar y buscar medios lúdicos o gráficos para la entrega de información, por ejemplo, usar material gráfico que pueden crear en canva.com o videos en youtube, como los que tiene el SII [Ver aquí] o varios “youtubers” que se dedican al apoyo de emprendedores donde encontrarán temas como: 

 – Cómo Crear una empresa en Chile
 – Inicio de Actividades en 2da categoria en el SII
 – Crear una empresa como persona natural en Chile, desventajas y ventajas
 – Que tipo de empresa crear en Chile el 2022 | SpA | EIRL | Ltda

¡MUY IMPORTANTE! si creas o tienes un material que funciona, compártelo con otros DEL!, lo puedes enviar a arrayan@imaginatio.cl

Los trámites y papeleos que se deben realizar no tienen que ser angustiantes para no ver mermada su motivación al tener que hacerlos, especialmente, cuando no se entiende muy bien de qué tratan o para qué sirven. Por lo mismo es imprescindible tener información ordenada, bien presentada y que sea la justa y necesaria, ojalá con un toque didáctico o interactivo.

El exceso de información nubla el objetivo, por ejemplo para una persona que tiene poco conocimiento del tema, cuando es necesario entender por qué es mejor formalizar se suele entregar información desde aspectos financieros / contables, hasta de mercado y ventas, pero que ni a los más conocedores del tema les resulta fácil de procesar.

Es necesario que ustedes funcionen como guía en el mar de información de los beneficios de la formalización y de cuáles son los nuevos hábitos que deben adquirir sus usuarios. 

Todo esto son cosas que sus Usuarios deben saber, pero es importante enseñarles o tener la información de tal manera que sea “fácil de digerir” y que a la vez sea en pequeñas porciones.

Midan su proceso de formalización con el paso a paso e identifiquen dónde pueden mejorar!! Compartan su forma de trabajo para que entre todos podamos mejorar y hacer esto más fácil.

Alex Acuña Aguilera

Inventor de oficio, especialista en proyectos tecnológicos, apasionado por la inventiva, el aprendizaje continuo y el trabajo colaborativo e interdisciplinarnos. Es desarrollador y director de proyectos de innovación en Imaginatio.

Sé parte de la comunidad Arrayan para compartir experiencias y conocimientos del Ecosistema de Desarrollo Económico Local

Este campo es obligatorio.